domingo, 13 de mayo de 2012

Pedagogía del oprimido



EL libro de paulo freire nos dice que un aprendizaje a través de las experiencias vividas el oprimido aprenda a construir su propia realidad, el oprimido debe de ser más reflexivos y formarnos de esas reflexiones, de lo vivido, porque esto le permite darse cuenta de la realidad y reflexionar sobre ella con la idea de reformarla.

Hay dos grupos:

 Los oprimidos que no se expresan como deberían

Y los opresores, quienes por su parte culpan a los de su propia situación

Freire lo que trata con su libro es que el oprimido reflexione sobre su situación y cree conocimiento suficiente para que llegue a luchar por superarse y pueda hacer críticas constructivas sobres su realidad sistema de educación bidireccional…



Me intereso mucho estos capítulos porque nosotros como individuos tenemos que ir realizando y formando con nuestro aprendizaje y  experiencias que constante mente enfrentamos, si reflexionamos y vamos creando un criterio de conciencia para poder transformar nuestra realidad y podernos sacar poco la opresión que tradicionalmente adaptamos de igual manera cuando se adquiere una nueva forma de pensar deberíamos cultivar nuestros conocimientos….

Conclusión

Como estudiantes, no debemos de estar como oprimidos que nada mas estamos escuchando al docente pues por lo contrario tenemos que ser más activos más participativos e interesarnos por investigar para a si poder cambiar lo tradicional.

Relación con mi carrera
Nosotros como futuros profesionales, debemos prepararnos para impartir las enseñanzas con estrategias de la vida cotidiana y con la ayuda de todos para que a si la enseñanza llegue al oprimido de manera directa y sencilla para que el sea el responsable de si se queda con la enseñanza o la rechaza.


9 comentarios:

  1. Me parece importante lo que mencionas sobre reflexionar sobre nuestros echos para que de esto podamos nosotros obtener nuestro propio criterio y nos sirve para la vida diaria como lo mencionas.

    pathihoo

    ResponderEliminar
  2. muy bien tu blog asi es no queremos escuelas tradicionales ni vida tradicional queremos igualdad ser libres no sentirnos el que n podemos si no obtener nuestro propio criterio, muy bien tu análisis!!

    ResponderEliminar
  3. creo ke es importante lo ke mencionas de la capacidad de autodeterminarnos y autogobernarnos, ya ke eso implica tomar desiciones y hacernos responsables, supongo ke eso es lo ke nos impide ser autonomos. La autonomia nos da el privilegio de obedecernos a nosotros mismos. estoo nos ayuda a superarnos como personas y sociedad.. tu muy bien señoriita felicidades

    ResponderEliminar
  4. estoy de acuerdo contigo con lo de la educacion pues se debe de dejar de ser oprimido y ser mas activos dejar de ser del monton que memoriza todo lo que el maesto dice y no es critico y no expresa lo que piensa sobre el tema.

    ResponderEliminar
  5. Estoy de acuero con tigo en lo que comentas de las carrera de que hay que seguir preparandonos para algun dado momento tambien poder impartir clases e impartilas de una manera nueva. Donde ya no sen tan tediosas y que el alumno aprenda con mas facilidad.
    Muy bien tu blog bere

    ResponderEliminar
  6. Me intereso mucho el ejemplo que mencionas mariana el decir que somos vistos un nuemro mas por el hecho de que solo escuchamos al maestro y con ese conocimiento nos quedamos o tenemos la iniciativa de buscar nuevos conocimientos.

    ResponderEliminar
  7. coincido mucho en que existen 2 tipos de grupos los opresores que no se expresan como deverian y los oprimidos quienes por su parte culpan a los de su propia situación... muy biien mariana.. me gusto tu analisis.... gelicidades..:)

    ResponderEliminar
  8. mija no es que sea vibora pero como que su blog esta medio chilaquil xD eso de los dos tipos de grupos en el caso de los oprimidos que no se expresan como deberian no seria tambien que ellos mismos son tambien sus opresores? como lo que nos decia el profe en clases que porque si nosotros sabiamos del tema porque lo leimos porque entonces cuando pasabamos nos poniamos nervisos y lo olvidavamos ahora lo entiendo xD

    ResponderEliminar
  9. muy bien tu comentario, jajaj que mejor ejemplo que el día de la exposición verdad en donde a mi me toco ser la primera en pasar me sentía como un oprimido y al final me sentí relajada agusto participativa.

    ResponderEliminar