viernes, 25 de mayo de 2012

Técnicas didácticas de trabajo individual

El aprendizaje es la formación de cambio de conducta.
Hay muchas técnicas para trabajos individuales que pueden servir para un buen aprendizaje
Narrativa. Es en la que escucha, pregunta y repite lo que no entiende
Información. Es donde hay una participación, discusión y verificación
Análisis. Ordena, realiza actividad y focaliza
Desarrollo. Demostración con entretenimiento
Enseñanza. Conocer y lograr el aprendizaje
Expositiva. Es oral y favorece al aprendizaje y desenvolvimiento
Dictado. El alumno solo escribe lo que escucha y no lo reflexiona.
Exegética. Lectura comentada de un texto es importante porque a si el alumno va comprendiendo
Interrogativo. Resultado aspecto positivo, motivos para aprender
Argumentación. Comprobar lo que el alumno debe saber
Catequística. Hacer preguntas y respuestas
Discusión. Es la preparación del tema
Demostración. Puntos de vista de cada quien
Experiencia. Orientación y solución de cada problemas
Estudio dirigido. Es una dedicación y esfuerzos
Tarea dirigida. Reforzar lo aprendido con las tareas.

domingo, 13 de mayo de 2012

Pedagogía del oprimido



EL libro de paulo freire nos dice que un aprendizaje a través de las experiencias vividas el oprimido aprenda a construir su propia realidad, el oprimido debe de ser más reflexivos y formarnos de esas reflexiones, de lo vivido, porque esto le permite darse cuenta de la realidad y reflexionar sobre ella con la idea de reformarla.

Hay dos grupos:

 Los oprimidos que no se expresan como deberían

Y los opresores, quienes por su parte culpan a los de su propia situación

Freire lo que trata con su libro es que el oprimido reflexione sobre su situación y cree conocimiento suficiente para que llegue a luchar por superarse y pueda hacer críticas constructivas sobres su realidad sistema de educación bidireccional…



Me intereso mucho estos capítulos porque nosotros como individuos tenemos que ir realizando y formando con nuestro aprendizaje y  experiencias que constante mente enfrentamos, si reflexionamos y vamos creando un criterio de conciencia para poder transformar nuestra realidad y podernos sacar poco la opresión que tradicionalmente adaptamos de igual manera cuando se adquiere una nueva forma de pensar deberíamos cultivar nuestros conocimientos….

Conclusión

Como estudiantes, no debemos de estar como oprimidos que nada mas estamos escuchando al docente pues por lo contrario tenemos que ser más activos más participativos e interesarnos por investigar para a si poder cambiar lo tradicional.

Relación con mi carrera
Nosotros como futuros profesionales, debemos prepararnos para impartir las enseñanzas con estrategias de la vida cotidiana y con la ayuda de todos para que a si la enseñanza llegue al oprimido de manera directa y sencilla para que el sea el responsable de si se queda con la enseñanza o la rechaza.