domingo, 3 de junio de 2012

Fundamentos didácticos


Fundamentos didácticos
Generalidades
La didáctica es la rama de la pedagogía que se encarga de buscar métodos y técnicas para mejorar la enseñanza, definiendo las pautas para conseguir que los conocimientos lleguen de una forma mas eficaz a los educandos, disciplina que sienta los principios de la educación  y sirven a los docentes a la hora de seleccionar y respaldar los modelos de enseñanza, como el plan de aprendizaje. En la actualidad existen tres modelos didácticos bien diferenciados, el normativo centrado en el contenido, iniciativo centrado en el alumno, y aproximativo para que el alumno tenga nuevos conocimientos.
Lo que entendí
Que ahora en día existen varios modelos para tener un mejor aprendizaje y educación ya que antes solo se regia con el modelo didáctico tradicional que solo se estudiaba sin llegar a fondo en los conocimientos porque no se ponían en practica los modelos de enseñanza como ahora. Hoy a la hora de enseñar yo creo que es muy importante utilizar didácticas para que a si motive a cada alumno a que se interese por la clase y aprenda y pienso que cada quien podrá desarrollar las capacidades de formación, necesarios para que los conocimientos que obtengamos los podamos aplicar en nuestras vidas.
La escuela tradicional y lo que se quiere hoy una escuela activa han cambiado las didácticas los modelo los podemos encontrar como. Descriptivos, explicativos y predictivos. Descriptivo en el que se da un tema, explicativos en el que se da a conocer la información al alumno y se explica el porqué. Predictivo lo que el alumno piensa, da a conocer lo que entiende.

Conclusión
Como el resto del mundo fue cambiando y a si al igual la educación  pero antes de que se implementara lo de escuela activa se usaba mucho lo tradicional que solo era poner atención al maestro y escribir sin dar a conocer lo que el alumno pensaba o entendía, a si que se fue implementando los métodos y las didácticas que el aprendizaje fuera mayor y de mejor calidad, como Aebil dice que la didáctica científica es el resultado del conocimiento de los procesos educativos. Mattos dice que es una doctrina que tiene como meta tener un mejor aprendizaje en el grupo. Stocker él dice que dar instrucciones y analizar los fenómenos de aprendizaje. Y larroyo son procedimientos que de dan en la tarea de enseñar. Es importante conocer estos puntos para ver  a si como somos hoy en dia y no ponernos a ser como antes tradicionalistas tenemos que ser activos y poner en marcha las didácticas.

Relación con la carrera

tenemos que aprovechar las didácticas y los métodos teorías que se presenten para tener un buen aprendizaje y nuestra formación a si como realizar las cosas en un plan a seguir como puede ser al estar aplicando sueros, inyecciones, suministrar los medicamentos, esto nos sirve para buscar los métodos de enseñanza y no nada mas estarnos en lo tradicional en lo básico de los cuidados de enfermería.
 podemos seguir aprendiendo y ser mas activos, de ese modo al igual aprenderemos a investigar, a reflexionar porque en enfermería sé que todo se trabaja en equipo y por lo tanto tenemos que opinar que discutir sobre una cosa que nosotros entendamos mejor creo que a si es mas fácil todo.
 porque todos con nuestras opiniones hacemos una retroalimentación y aprendemos de todos, tenemos que tener una mentalidad abierta y tener la ilusión de llegar a ser cada día mejores y para lograrlo tenemos varias métodos que nos dan la facilidad y mejores expectativas para crecer mejor como personas y como futuros enfermeros

viernes, 25 de mayo de 2012

Técnicas didácticas de trabajo individual

El aprendizaje es la formación de cambio de conducta.
Hay muchas técnicas para trabajos individuales que pueden servir para un buen aprendizaje
Narrativa. Es en la que escucha, pregunta y repite lo que no entiende
Información. Es donde hay una participación, discusión y verificación
Análisis. Ordena, realiza actividad y focaliza
Desarrollo. Demostración con entretenimiento
Enseñanza. Conocer y lograr el aprendizaje
Expositiva. Es oral y favorece al aprendizaje y desenvolvimiento
Dictado. El alumno solo escribe lo que escucha y no lo reflexiona.
Exegética. Lectura comentada de un texto es importante porque a si el alumno va comprendiendo
Interrogativo. Resultado aspecto positivo, motivos para aprender
Argumentación. Comprobar lo que el alumno debe saber
Catequística. Hacer preguntas y respuestas
Discusión. Es la preparación del tema
Demostración. Puntos de vista de cada quien
Experiencia. Orientación y solución de cada problemas
Estudio dirigido. Es una dedicación y esfuerzos
Tarea dirigida. Reforzar lo aprendido con las tareas.

domingo, 13 de mayo de 2012

Pedagogía del oprimido



EL libro de paulo freire nos dice que un aprendizaje a través de las experiencias vividas el oprimido aprenda a construir su propia realidad, el oprimido debe de ser más reflexivos y formarnos de esas reflexiones, de lo vivido, porque esto le permite darse cuenta de la realidad y reflexionar sobre ella con la idea de reformarla.

Hay dos grupos:

 Los oprimidos que no se expresan como deberían

Y los opresores, quienes por su parte culpan a los de su propia situación

Freire lo que trata con su libro es que el oprimido reflexione sobre su situación y cree conocimiento suficiente para que llegue a luchar por superarse y pueda hacer críticas constructivas sobres su realidad sistema de educación bidireccional…



Me intereso mucho estos capítulos porque nosotros como individuos tenemos que ir realizando y formando con nuestro aprendizaje y  experiencias que constante mente enfrentamos, si reflexionamos y vamos creando un criterio de conciencia para poder transformar nuestra realidad y podernos sacar poco la opresión que tradicionalmente adaptamos de igual manera cuando se adquiere una nueva forma de pensar deberíamos cultivar nuestros conocimientos….

Conclusión

Como estudiantes, no debemos de estar como oprimidos que nada mas estamos escuchando al docente pues por lo contrario tenemos que ser más activos más participativos e interesarnos por investigar para a si poder cambiar lo tradicional.

Relación con mi carrera
Nosotros como futuros profesionales, debemos prepararnos para impartir las enseñanzas con estrategias de la vida cotidiana y con la ayuda de todos para que a si la enseñanza llegue al oprimido de manera directa y sencilla para que el sea el responsable de si se queda con la enseñanza o la rechaza.


lunes, 26 de marzo de 2012

tecnologia educativa


Tecnología educativa

Es el crecimiento o acercamiento científico basado en la teoría de sistema que proporciona al educador herramientas de planificación y desarrollo, a si como la tecnología busca mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje a través de logro de los objetivos educativos  y buscando la efectividad y el significado del aprendizaje. Esta tecnología educativa nace en E.U.A en la década de los 50 y ha dado lugar en los diferentes enfoques, basados en la teoría de enseñanza. Y la tecnología educativa busca que el alumno aprenda con nuevos sistemas audiovisuales.

Los modelos de instrucción: consta de 4 elementos

*Objetivos: que es el tema que se vera

*estrategias didácticas: es como se va dando el desarrollo del tema

*materiales didácticos: son como las maquetas

*evaluación: que tanto es lo que se ah aprendido

Los modelos didácticos. Que el aprendizaje sea duradero, que el alumno se interese más por estudiar, que la clase sea más didáctica. Un recurso didáctico puede ser la computadora,Las modalidades se clasifican en 4. Que es la práctica, demostración, simulación y el juego.
la tecnología educativa se refiere a los materiales que se utilizan para ayudar, al proceso de educación y aprendisaje, como puede ser un pizarron o un papel y hasta el uso de computadoras, proyectores y medios audiovisuales. Y pues ya con tanta tecnología al alcanze es importante ver cual medio es el que mejor va a llevar el mensaje a los alumnos. Un sistema moderno no garantiza que pues sea mejor, si no que usar el mas indicado para la edad, la cultura y sobre todo la interés...

domingo, 11 de marzo de 2012

educacion activa


La educación activa
Es un proceso que a cada persona proporciona un desarrollo
De sus capacidades personales al máximo, para a si poderse integrar a la sociedad Y aportar lo valioso de su individualidad para transformarla.la educación activa está rompiendo con un paradigma tradicional de aprendizaje que los alumnos socialicen una escuela nueva que da una orientación en el sistema educativo, Por medio del juego llega a una dinámica para entender mejor el trabajo a si el alumno participa, opina y pregunta. A si Cuando el alumno y el maestro intercambian Experiencias y conocimientos porque el maestro, ya que no es el único que imparte la clase
Si no que estimula a los alumnos a participar a integrarse
Los alumnos interactúan con todos no importa. Si es preescolar, primaria o secundaria ya que el docente se vuelve un
Facilitador en el aprendizaje. Ya que el aprendizaje está centrado en el alumno, los objetivos de esta educación activa  es un aprendizaje efectivo, e integración entre todos

miércoles, 29 de febrero de 2012

contexto socioeducativo

 tema del contexto socioeducativo. es una interaccion entre la sociedad y la educacion, que la sociedad puede cambiar formas de pensar e incluso actuar debido a que con la educacion aprendemos nuevas cosas y las practicamos, siempre habra algo diferente que la sociedad aprendemas con ello.

asi que todo eso lo vemos como un nucleo problematizador de una sociedad y de una cultura,esto se
convierte en elementos indispensables para comprender,
pasada y presente y que esto a su vez se basa en lo que es un proposito de reconoser lo educativo a partir de conexiones que esto establece a la sociedad y a la cultura.

el contexto socioeducativo llebar como un impacto social por medio de actividades
educativas en algunos de individuos y cada equipo de orientacion escolar interviene
sobre el problema social que puede afectar a la escolarizacion.

jueves, 23 de febrero de 2012

politicas educativas en la salud

este tema de politica educativa se trata de una aacion de estado en relacion a las practicas educativas que atraviesa la totalidad social esto como accion de el estado sobre la educasion sistematica resringe una consepsion de educasion permanente como derecho de todos la sociedad esto a lo largo de su vida aqui la politica no solo crea rangos marcos legales tambien la expansion de ideas, pretensiones y valores que paulatinamente comienzan a convertirse en la manera inevitable de pensar.al fijar unas preocupasiones y un lenguaje esto no solo establese programa politico, si no un programa ideologico en el que todos nos vemos envueltos.
la politica en lo que es la educasion nos enseña a conoser lo que es la realidad. su consepto es conjunto de leyes, decretos reglamentos y resoluciones que conforman a la doctrina pedagogica de un pais y asi mismo fijan los objetos del edo.
y la politica como la educasion Las políticas tienen que ver con la salud más que con la enfermedad, así como la enfermería tiene un campo de acción importante en la salud más que en la enfermedad y este esta actualmente en desarrollo. Las políticas de salud son el marco donde los individuos, las organizaciones, las empresas y las asociaciones de una comunidad pueden ejercer su actividad y condicionan además la forma y el contexto en el que se desenvuelven nuestras vidas. Las políticas tienen que ver con los procesos y el poder para situar los valores (recursos e ideas) en la sociedad.